Defendé tu libertad
Sin periodismo, ¿nos habríamos enterado de los millonarios saqueos que todos los gobiernos, sin importar su ideología o bandera, le han hecho a El Salvador? […]
Actualidad
El reto del movimiento social para encontrar interlocutores en la nueva legislatura 2021-24
(Transcripción editada de la entrevista realizada por Karen Fernández transmitida el domingo 31 de enero de 2020) Morena Herrera, activista feminista defensora de derechos humanos […]
“El principal cambio que necesita la Asamblea es que nos comprometamos a legislar en favor de la gente”
Patricia Janet Muñoz (Usulután, Usulután, 30 de diciembre de 1968). Es licenciada en periodismo de la Universidad El Salvador. No tiene experiencia en cargos públicos, […]
Investigaciones
Empresa bitcoin eligió a El Salvador para custodiar $2.1 millones de casinos en paraísos fiscales
Por S. Rivera /Gabriela Villarroel Casinos en línea que tienen licencia para operar en paraísos fiscales buscaron a El Salvador...
Menstruar en las cárceles de Bukele
Fotografía: Alejandro Santos (montaje con fines ilustrativos) Por Marcela Trejo, Daniel Reyes y Tania Ortiz "Gracias a Dios, a mí...
Empresas de “Chepe Diablo” y exalcalde de Metapán ganaron $26.6 millones en contratos durante el gobierno de Bukele
Por Claudia Palacios, Andrés Dimas y Jaime Quintanilla Seis sociedades vinculadas a dos empresarios salvadoreños acusados por lavado de dinero...
Diarios de Babel: VII. El árbol y el enterrador
Sentado sobre una banca de cemento, bajo la sombra de un viejo y robusto árbol de mango, Venenciano Ruiz observa...
Siete letras andan matando en Chiapas
Por Bryan Avelar Vaquero es un periodista de nota roja con larga data en Chiapas. Eso es todo lo que...
Diarios de Babel: Migrar hacia un basurero
Por Bryan Avelar Un camión empuja la basura compactada y una veintena de hombres, mujeres y niños lucha contra una...
Diarios de Babel: Una pequeña Somalia en Tapachula
Lunes 24 de abril de 2023. Hace un rato salí a caminar por el centro de Tapachula y de pronto...
Diarios de Babel: Babel en Tapachula
Ahmed, un hombre barbado y casi escuálido que ha llegado hasta Tapachula desde Mauritania, se acerca a mí con un...
Cristina y Josiris en Honduras, el país al que regresó la desaparición forzada
Texto: Fernando Silva Fotografías: Fernando Destephen y archivo CC —¿Quién es la dueña del bar? —preguntó uno de los policías,...
Diarios desde Babel: Dos Ulises en El Caribe
Por Bryan Avelar Hemos caminado solo 21 kilómetros desde Tapachula, pero a pie, al ritmo de una caravana de 3,000...
Multimedia
“La economía salvadoreña sigue contrayéndose, pero lo hace a un menor ritmo”
(Transcripción editada de la entrevista realizada por Karen Fernández transmitida el domingo 13 de diciembre de 2020) Analistas locales y organizaciones internacionales, como el Fondo […]
“El feriado navideño podría ser el acelerador de la segunda ola de Covid-19”
(Transcripción editada de la entrevista realizada por Karen Fernández transmitida el domingo 6 de noviembre de 2020) «Bueno, si vemos ahorita la situación de Europa. […]
“No hay que ver los casos contra periodistas solo desde el derecho a la justicia, sino también del derecho a la verdad”
Manuel Escalante, subdirector del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana (IDHUCA), analiza porqué aunque solo un caso de periodistas asesinados durante la guerra […]
Dos fotografías, una historia
Olivier Rebbot inició como fotógrafo esporádico de la revista francesa L’Oeil. Fuera de Francia documentó con sus fotografías momentos históricos en Nueva York, Polonia, Irán, […]
“El ejemplo de las agencias y los corresponsales empujó el periodismo salvadoreño”
René Contreras se inició en prensa escrita en 1973, escribiendo para Diario El Mundo. Es mismo año entró a la Agencia Centroamericana de Noticias, asociada […]
El último corresponsal extranjero asesinado en la guerra salvadoreña
Escritor y periodista inglés de 44 años, David Blundy llegó a El Salvador con un currículo de lujo tras cubrir otros conflictos armados del mundo. […]
“Los medios no pusieron de su parte para investigar los asesinatos de periodistas en la guerra”
Carlos Santamaría, conocido en el mundo periodístico como “el Chele”, cubrió el conflicto armado desde inicios de 1973 hasta la firma de los Acuerdos de […]
El asesinato de Pineda Deleón y los soldados que dictaron justicia
Mauricio Pineda Deleón, ayudante de sonido de Canal 12 de televisión, fue asesinado el 19 de marzo de 1989. El soldado del Batallón Arce José […]
“Cubriendo la guerra de El Salvador no fui valiente, fui irresponsable”
Transcripción editada de la entrevista realizada por Karen Fernández transmitida el domingo 29 de noviembre de 2020) En su libro “El Salvador, memoria intacta”, Cortina […]
¿Cómo funciona la Asamblea?
La Asamblea Legislativa es uno de los tres poderes del Estado, según el artículo 86 de la Constitución de la República, y es allí donde se […]